Tiempo de escasez
La
pobreza no está marcada por los bienes materiales, no es una condición social
ni mucho menos una forma de vida, la pobreza no es la distinción del hombre
pero si su conformidad.
La sociedad a creado un mundo gobernado por dos polos distintos, en un extremo están los que tienen mucho y en el otro los que no tienen nada. Es tanto así que pensamos que la pobreza es sinónimo de humildad, y que la abundancia es igual a egoísmo, sin embargo, existen muchos pobres llenos de orgullo y soberbia, como pudientes llenos de humildad y solidaridad. La verdad es que vivimos en un mundo lleno de oportunidades, y la diferencia está en que unos la utilizan mejor que otros.
No
tener nada no significa ser pobre, ser pobre no es igual a no tener nada, la
pobreza no se mide por las cosas físicas que no tenemos, y todo aquello que
ahora nos hace falta no es porque somos pobre, sino porque nos conformamos con
lo que tenemos. Dios nos diseñó un mundo muy fructífero, tenemos todo a nuestra
simple vista, poseemos la materia prima en nuestras manos pero no tenemos la
capacidad de hacerla producir. Es asombroso pensar que en una tierra muy rica es
habitada por personas muy pobres.
La
pobreza se mide según la capacidad que nosotros tenemos por querer lograr nuestros
propósitos, puesto que el primer lugar que experimenta escasez es nuestra
propia mente, no esta mal pensar que las cosas son difíciles de conseguir, de
hecho existen muchas cosas que tienen mayor grado de complejidad que otras,
pero la pobreza mental implica no querernos esforzar para poder lograr hasta lo
imposible, la escasez no es no tener nada, es no hacer nada por querer tener
algo mejor. Nadie nace rico o pobre, todos nacemos con una mente la cual nos
dará los frutos que nosotros cosecharemos según nuestro grado de escasez.
Qué
hubiese pasado si Thomas Edison hubiera tenido escasez de ideas para patentar
la bombilla eléctrica, o si Henry Ford no hubiese insistido en querer revolucionar
la industria automovilística, o si Alexander Graham Bell hubiera carecido de
empeño para inventar el teléfono. La pobreza mental es la que nos diferencia, en aquellos que cambian su visión o los que siguen observando lo mismo, muchos
nos conformamos con las cosas que tenemos sin embargo pasamos todo el tiempo deseando
las cosas de los demás.
El primer paso para
salir de la pobreza mental y como en toda escasez, consiste en trabajar, retirando
todo aquello que impida una buena cosecha, elimina pensamientos de conformidad,
resignación, depresión, tristeza, frustración, burla, desilusión, decepción,
desánimo, pereza, desinterés. Comienza a cultivar ideas de esperanzas, superación, dedicación,
esfuerzo, ahínco, vigor, empeño, tenacidad, perseverancia. Las personas no
mueren de hambre por falta de dinero, las personas mueren de hambre por no
saber generar dinero, el dinero se genera según nuestro empeño, esfuerzo y
dedicación, si estudias pronto generarás dinero porque te estás preparando para ser el
mejor en tu área, si trabajas generarás dinero si comienzas ahorrar e invertir
de manera correcta.
Según
el grado de pobreza mental que tengamos, determinará nuestros bienes, muchos
culpan a Dios por la pobreza existente en el mundo, pero lo que no saben es que
nosotros mismo somos los únicos responsables, lamentablemente nuestra escasez mental la viven lo más indefensos, sólo está en nosotros erradicar la pobreza empezando con las de nuestras propias mentes, comencemos a generar nuevas ideas, nuevas estrategias y métodos que fortalezcan nuestras vidas y conforten a los que nos rodean.
Nunce he sido pobre, solo he
estado sin dinero. Ser pobre es un estado mental y no tener dinero es una
condición temporal. Mike Todd.
Y sobre todas las cosas cuida tu
mente porque ella es la fuente de vida
Porverbios 4:23 (TLA)
Comentarios
Publicar un comentario