Independencia emocional
Hemos llegamos cada
día ser una réplica exacta de la persona o situación que dependemos, no es
malo, pero corremos el riesgo de perder nuestra identidad.
El
cordón umbilical une el bebé de su madre, es el medio por el cuál puede sentir
en cada momento las emociones que recibe la mamá. Sin embargo, este cordón no
es eterno, por lo tanto, mientras exista esta unión se transmite sustancias
nutritivas, sangre rica en oxígeno que prepara al bebé cuando éste sea liberado
de la unión. Ese es el propósito, tener presente que somos seres individuales
que formamos parte del todo. Hacer las mismas cosas siempre nos fortalece, genera
habilidades, pero nos abatimos ante cosas diferentes, situaciones que no
acostumbramos hacer, es bueno depender cuando el propósito es el de aprender lo
bueno y aún de lo malo en un tiempo límite. Puesto que cuando pasamos mucho tiempo en una misma situación o con las mismas personas comenzamos a crear lazos que nos lleva por el mismo camino, por la misma forma de pensar, de mirar y de actuar. Este cordón que muchas veces nos mantiene atados a situaciones o hechos con nuestros pasados que no nos permiten caminar hacia el futuro deseado.
“El amor no es peligroso, la
dependencia emocional, sí”
Ulises Sánchez
Los
cordones emocionales muchas veces son los resultados de relaciones afectivas
mal resueltas que nos mantienen atados al pasado. Quizás sean el fruto de
malos entendidos que generaron tipos de traumas en nuestras vidas,
o el resultado de personas que hemos afectado, dejando cosas pendientes sin
resolver. Es probable que estos lazos estén nutridos por uno de sus extremos y
por lo tanto nos seguirán atando. Tenemos que cortar estos cordones
que nos tienen atados por mucho tiempo, es el momento de valernos por nuestras
propias decisiones y actitudes, es vital cortar viejos vínculos que siguen generando
emociones funestas.
“Deja de permitir que gente que
hace tan poco por ti controle tanto de tu mente, de tus sentimientos y de tus
emociones”
Will
Smith
Es
triste ver que el estado de ánimo de las personas dependa de otras personas. Realmente
creamos lazos muy fuertes cuando abrimos nuestros corazones a las personas que
queremos, esos lazos son tan fuertes que pasan muy rápido de ser un tiempo de
aprendizaje a uno de subordinación, generando pensamientos de “no poder hacer
nada, de ser incapaz de encontrar situaciones o personas que nos haga sentir
igual o mejor que antes”.
“No esperes los buenos momentos
para ser feliz, sé feliz y los buenos momentos vendrán”
Lisel Mueller
Las
experiencias negativas que pasan en nuestras vidas son tesoros que nutren
nuestro discernimiento. Por lo tanto, cortar el cordón no es cortar de raíz una
relación con otras personas, tampoco dejar de frecuentarla, es permitirnos
vivir en libertad, es autorizar que nuestras almas generan acciones de perdón,
alejándonos de emociones negativas y generando un vínculo perfecto en el amor,
es dejar de nutrir uno de los extremos del cordón de rencor, odio, oposición,
desprecio y culpa. Es vivir tan satisfecho que cuando deseamos compartir con
alguien que no sea una necesidad sino una opción.
“Hay que amar siendo libre: Yo no
te necesito, te prefiero, te elijo”
Walter Riso
“Hay que aprender a disfrutar de la
soledad. Hay que querer por gusto, y no por necesidad. Hay que entender que ya
estamos completos, que no somos ninguna mitad”
Nicolás Andreoli
Pero
¿cuándo creamos cordones emocionales? Y ¿Cómo poder evitarlos? Es frecuente que
se generen lazos emocionales cuando vivimos una separación de cualquier forma,
cuando alguien querido fallece y pensamos que quedaron temas pendientes, cuando
en una relación amorosa se vivió cualquier clase de maltrato sea físico o psíquico.
Para evitar crear lazos emocionales, debemos darnos el valor correspondiente,
cortar el cordón, es decir no permitas que alguien decida por ti, no creas que
necesitas de alguien para ser feliz. Cuando dependemos de alguien perdemos
nuestra identidad, recuperar nuestra identidad es decir por nosotros mismo, es
darle el derecho a nuestro ser de equivocarse y aprender de ellos. No trato de
decir que no busques consejos, lo que pretendo decir es que tus decisiones sean
influenciadas según tu capacidad de resolver por ti las cosas. Realiza todo aquello que te haga feliz, que colateralmente le resulte de felicidad a otros es un punto a favor sí, pero no es uno definitivo. Se feliz, basta de pensar que las cosas no van a funcionar, porque para que las cosas funcionen dependerá de como nosotros la haremos funcionar.
El corazón gozoso alegra el rostro,
pero en la tristeza del corazón se quebranta el espíritu. El corazón
inteligente busca conocimiento, más la boca de los necios se alimenta de
necedades. Todos los días del afligido son malos, pero el de corazón alegre
tiene un banquete continuo
Proverbios 15:13-15 LBLA
Comentarios
Publicar un comentario